El pasado viernes nuestros alumn@s de Infantil disfrutaron de una pequeña obra de teatro dramatizada, donde participaron las madres delegadas y varias madres colaboradoras. Aquí tenéis algunas imágenes de la actuación.
TÍTULO: Celebración del Día del Libro 2010 AUTORES: Los alumn@s y maestr@s del San Bernardo PRESENTACIÓN: 9:30 A.M. Los alumnos de infantil y primaria con sus tutores, salen al patio con un libro en la mano. Leen en silencio durante unos veinte minutos. NUDO: 9: 50 A.M. Los alumnos mayores del colegio recogen a los más pequeños por parejas para leerles unos cuentos que han preparado previamente. DESENLACE: 10:30 A.M. En los rostros de nuestros chicos se refleja, un año más, la enorme satisfacción de haber dedicado unos minutos de su atención, bien leyendo, bien escuchando, a la maravillosa aventura que representan los libros. AGRADECIMIENTOS: A ese fiel y mudo compañero convertido en la, hasta el momento, mejor herramienta de trasmisión de conocimiento que existe: EL LIBRO y quienes hacen posible celebrar su gran día… (hasta el año que viene)
El edificio de Educación Infantil sufre otra riada-inundación durante este curso.
Se trata del cuarto capítulo de una ya triste, desesperante y frustrante (además de peligrosa) serie de incidencias en lo que va de año.
Si no se arregla de una vez este problema, ¿podrá llegar el aciago día en que tengamos todos que lamentar alguna desgracia personal en nuestro recinto escolar?
Esto ya se está volviendo demasiado SERIO ¿no os parece?
El pasado viernes pudimos contemplar cómo, en el patio grande del colegio, un operario limpiaba (¡por fin!), a base de agua a presión y toque de escobón, el humedal compuesto de barro, agua sucia y musgo –en el que, para deleite de nuestros alumnos, ya empezaban a proliferar los retoños de alguna especie anfibia, -y que había establecido su medio físico bajo la zona de la rampa de acceso al comedor desde que empezaran las primeras lluvias de este duro invierno.
Hay que añadir que paralelamente se han iniciado tareas de desbroce y talado de los arbustos que había en la zona que, a modo de jardín, se extiende entre las ventanas de las aulas de la planta este y la tapia que separa el centro de las antiguas viviendas de profesores. Al parecer dicha zona está destinada a convertirse en una extensión del propio patio de recreo.