curso 2008/2009

 

 

logo-100

 LA HISTORIA DE LA ESTACIÓN EN LA VOZ DE SUS MAYORES. logo_csradio

PROGRAMA: La hora del Campo de Gibraltar.

FECHA: 30 enero de 2009

PRESENTA: J.A.Domingo

EMISORA: Canal Sur Radio

NOTA: Debido a la larga duración del programa-casi una hora- se ha presentado la audición en tres partes. Para oírlo entero sugerimos abrir los enlaces en el orden establecido.

Clickea sobre el icono, luego sobre el nombre del archivo y pulsa abrir (también puedes descargártelo).Ten en cuenta que hay que esperar unos segundos para que pueda cargar y empezar a sonar el audio.

1p 2p 3p

  

HISTORIA DE LA ESTACIÓN DE SAN ROQUE

Aunque hasta 1909 no se constituye formalmente como barriada de San Roque, desde1892 y al amparo de la estación de ferrocarril conocida como El Loro, se forma un nutrido grupo de casas de trabajadores que conforman los inicios de esta barriada, que tantas veces azotó las inundaciones hasta que no fue construido el pantano del Guadarranque. El origen de la Estación de San Roque tiene lugar en la construcción de la línea del ferrocarril Algeciras-Bobadilla, concretamente en su primer tramo inaugurado en octubre de 1892. En torno a la estación, que entonces se denominaba El Loro, comenzó a surgir un núcleo importante de trabajadores. Sin embargo, no fue hasta 1909 cuando el Ayuntamiento de San Roque no decidió constituir el barrio de la Estación de San Roque, dando validez a una resolución del mes de diciembre del año anterior. Fundamentalmente el barrio se constituye con gente humilde y trabajadora.  estacion-100-anos El crecimiento fue un hecho y por citar algunos datos curiosos:

  • En octubre de 1912 fue nombrado agente municipal y sereno de la barriada a Antonio Rico Carmona, con el sueldo anual de 200 pesetas.
  • En 1913 fue nombrado alcalde pedáneo Juan Gallardo Galván,que al año siguiente propuso a la Corporación municipal, establecer una escuela de instrucción primaria. El Ayuntamiento vio bien la iniciativa y destinó 28 pesetas al alquiler del edifico que habría de servir de colegio para niños de ambos sexos.
  • El 23 de julio de 1914, el presidente de la sociedad anónima «La Eléctrica de San Roque» solicitó permiso de ocupación de vía pública para el tendido de línea de baja tensión, necesaria para la instalación del alumbrado eléctrico, y la colocación en el lugar donde habría de situarse la caseta para el transformador de alta tensión. El Ayuntamiento aprobó el proyecto y estableció un canon anual de cinco pesetas por el referido concepto.
  • En 1915 se subastó la construcción de un camino vecinal desde la Estación Férrea a la Almoraima.
  • En 1916 el Ayuntamiento atendiendo la petición del alcalde de barrio para instalar un botiquín de urgencia para hacer frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir a los vecinos. Gastó el Consistorio 40 pesetas en dichos materiales.
  • En 1919 se hicieron gestiones para dotar a la población de agua potable. Esta agua procedían del cortijo Villanueva, propiedad de Federico García Chápoli. Hasta entonces se utilizaba el agua procedente de la fuente de Las Perdices.
  • En 1923 se puso la primera piedra de la iglesia, que durante el periodo republicano fue asaltada. En este periodo existió un movimiento importante de izquierda en esta población. Se fomentó el sindicalismo, principalmente de la CNT, e incluso llegó a funcionar un sindicato de mujeres, que luchó de manera especial contra la prostitución en la barriada.
  • La Guerra Civil (1936) hizo que muchos vecinos abandonaran sus casas por temor a represalias. De hecho, varios militantes de izquierdas fueron fusilados en San Roque. También en el camino del cementerio fueron asesinadas varias personas de Jimena de la Frontera.
  • Las inundaciones fueron un fenómeno habitual en esta zona hasta que se construyó el pantano del Guadarranque. Una de las peores de estas inundaciones fue la que tuvo lugar en1955.

El personaje más destacado de la Estación de San Roque ha sido el imaginero Luis Ortega Bru, que realizó para la misma la figura del patrón, San Bernardo, y la Virgen de los Dolores. La Estación es la única población que mantiene el patronazgo de dicho santo, patrón del Campo de Gibraltar.  

Imagen estación RENFE Imagen estación RENFE
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

paz-paloma-01-709329
El pasado viernes 30, y coincidiendo con los actos del Centenario de la Fundación de la Estación de San Roque, los alumnos y profesores del colegio celebramos el día de la Paz y la No Violencia, como cada año por estas fechas.
En un sencillo acto los alumnos fueron presentando los trabajos expresamente realizados para la ocasión cuya originalidad fluctuó entre indeseables muros de insolidaridad y violencia que acabaron simbólicamente derribados por los alumnos más pequeños, pasando por alegatos, poemas y bellas canciones y números musicales interpretados por los más mayores…

[rockyou id=131891116&w=324&h=242]

A destacar el momento entrañable en que se pudo oir, llevados de la voz de nuestros alumnos extranjeros venidos de otros países, mensajes de paz enunciados en sus respectivos idiomas. Así la palabra PAZ pudo oirse por vez primera en nuestra barriada pronunciada en Inglés, Lituano, Marroquí, Portugués,Francés, Rumano…Todo un símbolo y un sincero deseo en boca de un puñado de chic@s que difícilmente alcanzan a creerse que otros niños y niñas de su edad puedan estar pasando verdaderas calamidades en otras partes del mundo, aún en nuestra tan cacareada era del progreso y el bienestar.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Estas son algunas de las más hermosas piezas musicales jamás compuestas para celebrar la Paz y el Amor entre los seres humanos.

LA MURALLA (Quilapayun)

LA MURALLA (Ana Belén y Victor Manuel)

HIMNO A LA ALEGRÍA (Beethoven,Miguel Ríos)

9º SINFONÍA (Beethoven)

LA 9º SINFONÍA en Ramos Mejías

 

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

VIAJE DE FIN DE CURSO. 6º

  Pulsa PLAY, ahora puedes ver las fotos y escuchar música:

En Nuestro último día en Granada, entre paseo y paseo por La Alhambra, también grabamos un pequeño vídeo.

Parque de las ciencias 6º A

Parque de las ciencias 6º A

LA Alhambra 6º B

La Alhambra 6º B

Parque de las Ciencias Viaje de fin de curso 6º

Parque de las Ciencias Viaje de fin de curso 6º

Pista de hielo Pradollano Sierra Nevada

Pista de hielo Pradollano Sierra Nevada

Entrada al CARD (centro de alto rendimiento deportivo)

Entrada al CARD (centro de alto rendimiento deportivo)

 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

NAVIDAD 2008

 

NAVIDAD…TIEMPO PARA EL AMOR, TIEMPO PARA LA PAZ

Aquí una pequeña muestra fotográfica de los belenes de plastilina construídos por nuestros alumn@s y sus familias. [rockyou id=128467842&w=324&h=243]

También tenéis un vídeo del proceso de construcción y montaje:

Queremos invitaros a todos para que podáis pasar a verlos. Expuesto en la entrada de nuestro colegio, en horario de mañana.

Idea y montaje: Antonio Jesús Sarria López, profesor de Religión.

(Fotos cedidas por Antonio Sarria, profesor de Religión del CEIP San Bernardo)

 

En estos días tan especiales y gozosos para todos no nos hemos querido olvidar de nuestro querido alumno José Benítez Lara. que está recuperándose en un hospital de Málaga. Desde aquí sus compañeros de 5º curso le mandan esta bonita postal de Navidad.

¡Joselito, ponte bueno pronto!


¡FELIZ NAVIDAD TAMBIÉN PARA TI!

 

Varios maestr@s se atreven en un baile disco, para felicitar la Navidad…

:::Feliz Navidad:::

                                             

SI QUIERES VER MÁS DUENDES PRIMERO DEBES CONTESTAR A ESTE SENCILLO CUESTIONARIO

(vota sin miedo, que no se van a enfadar )




ATENCIÓN: 

Si prefieres votar por otra persona que no aparece en la lista, hazlo escribiendo un comentario. Intentaremos complacerte.

Dentro de unos días realizaremos un montaje con los personajes más votados. Gracias por colaborar.

 

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.